Atentado de ETA al proceso de paz y normalización
El anuncio de ETA de poner fin a su tregua militar, pretende poner fecha y firma al acta de defunción del proceso de paz y normalización política. Es lamentable la determinación que ha tomado la dirección de ETA, lo cual lleva a pensar, que no existe una lectura adecuada por parte de la organización armada, sobre los deseos de paz y normalización política de la mayoría de la sociedad vasca, lo cual, imagino cuenta, antes de tomar una decisión de esta magnitud, a no ser que ETA, se quiera arrogar el derecho a pensar por todos los ciudadanos los vascos y vascas. Quienes entendemos por convicción, que el único camino para resolver el conflicto vasco, es el diálogo y no la violencia de ningún tipo, creemos que el anuncio de ETA, redactado en términos tan duros, afecta no solamente las ilusiones de la sociedad vasca, sino también, intenta cerrar las puertas a la posibilidad de lograr la paz y normalización. Es cierto, y lo he afirmado en anteriores artículos de opinión, que ante el anuncio de la tregua realizado por ETA en marzo del año pasado, pocos gestos se produjeron de parte del Gobierno del Estado, y si los hubo fueron negativos: persecución, ilegalización de partidos políticos y listas, y la deplorable actuación de la Audiencia Nacional. Me surgen, desde la distancia algunas preguntas: ¿qué ha quedado de la declaración de Anota?; ¿de que sirvieron las reuniones a tres bandas (PSOE-PNV-Batasuna)?; ¿porqué nunca se conformaron las mesas de negociación y diálogo?; ¿quieren realmente los partidos del Estado y algunos de Euskal Herría solucionar el conflicto vasco?. En medio de las negociaciones para conformar los cuerpos gubernativos, importantes dirigentes de EA y Batasuna afirmaban ayer mismo en los medios, que había que retomar el proceso de paz y normalización política, parece ser que nadie escuchó, incluida ETA, quien con esta determinación, no hace más que complicar al proceso de normalización política, y también, a la Izquierda Abertzale. Igualmente, más allá del pesar por la noticia de hoy, debemos seguir aportando a la paz y la normalización, esperando que todos los partidos vascos hagan una importante reflexión interna, revisen y sus postulados fundacionales y le digan a la sociedad, si realmente quieren solucionar el conflicto vasco, y si su posición partidaria es trabajar en pos de una nación vasca como región de España y Francia, o si la autodeterminación el fin último. De nada sirven las ambivalencias, hay una sociedad que se cansa de discursos que aparecen y desaparecen y opta por no concurrir a votar, para otros como siempre, cuando peor mejor. La hora impone, defensa de los derechos humanos, unidad abertzale, impulsar el diálogo, construir puentes, poner en marcha un proceso verdadero, sin tutelas, sin personalismos. Cada unos sabe lo que deberá hacer, incluida ETA, porque la historia será inapelable, con quienes no estén a la altura del momento político. No hay que olvidar que el derecho a decidir le corresponde solamente al pueblo vasco Prof. César Arrondo. UNLP (Argentina) Etiquetas: ETA, Proceso de paz |
<< Home