Trabajar para la unidad
Luego del lamentable anuncio de ETA, de poner fin a su moratoria militar, podemos apreciar una especie de contragolpe de parte del Estado español, cuyos partidos (PP-PSOE), parecen estar de acuerdo con esta política de revancha. En este sentido, Iñaki de Juana ha sido devuelto a la cárcel, Arnaldo Otegi también ha sido detenido, a partir de una resolución de la justicia española, y la reunión entre Rodríguez Zapatero y Rajoy, no hace más que presagiar un retorno al pacto antiterrorista del año 2000, a través del cual, se ha perseguido a todo lo que huela a vasco. Con estas premisas, no se podrá resolver el conflicto vasco, cuyo origen es de naturaleza política y su resolución debe transitar por el camino del diálogo, con total ausencia de violencia, provenga esta, de donde provenga. Entiendo que no debe Euskal Herría ser la variable de ajuste del enfrentamiento entre el Partido Popular y el Partido Socialista, como una especulación de cara a las elecciones que tendrán lugar en el Estado el año próximo. No se puede jugar con el sufrimiento de una sociedad como la vasca, que espera con entereza que el conflicto sea resuelto, y así lo manifiestan las encuestas realizadas luego del último anuncio de ETA, las cuales nos indican que casi un 70 % de los ciudadanos y ciudadanas vascas apuesta a retomar la vía de la negociación, para resolver el conflicto vasco. El único camino es trabajar para la unidad, y buscar a través del diálogo sin exclusiones, acuerdo mínimos como en Irlanda. No se puede dividir el frente interno, por causas personales o partidarias, así siempre seremos los vascos, un slogan de campaña de los partidos del Estado, quienes administran el conflicto vasco con único criterio, el electoral. Pero también es cierto que los partidos vascos deberán realizar una profunda reflexión, y producir los gestos necesarios, como ejemplo, no dejar escapar los avances recientes del nacionalismo en Nafarroa, privilegiar los candidatos abertzales en la elección de autoridades en todos los niveles de gobierno. En este sentido, el Partido Socialista de Navarra será el único responsable de mantener a UPN en el poder. Nada aporta a la resolución del conflicto, la idea de algunos, de que ETA termine humillada y derrotada. Sería mucho mejor para lograr una solución definitiva, posibilitar que ETA, al igual que IRA, ponga fin a su actuación, a partir de la realización de los rituales necesarios, para garantizar el final definitivo su actividad. Queda un solo camino, dialogar entre todos, y acordar, que se deben garantizar los derechos humanos y políticos de todos y todas, que la violencia constituye un anacronismo, como así también, que el pueblo vasco tiene derecho a decidir su futuro. Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Etiquetas: Euskadi, Proceso de paz |
<< Home