Nafarroako kronikak


1.- Nafarroa aldean izan nintzen atzo, Bianan. Nik ez nuen joan nahi, gorrotatu egiten baititut euskararen aldeko horrelako makro-ekintzak. Umeen aitzakiaz hartara behartu eta han azaldu nintzen nire familia eta beste lagun batzuekin. Gehiagotan ez. Jendez gainezka zegoen herriaren kanpoaldea, ze hori ere esan egin behar da. Ertaroko herria ematen zuen Bianak: harresietatik eta burni-hesietatik kano extramuros milaka vasco, lur lehorrak sortutako hauts artean, harat eta honat. Euskara gutxi, pegatina asko eta gazte beste litrona. Nerabe mozkortuak nonahi, goizeko hamar eta erdietatik gehiago lurrean etzanda. Euskal countryaren ezaugarri nagusienetarikoa omen.

Ez nengoen bat ere gustura. Independentzia zale kastellanizatuak edo, hobeto esan, sekula euskaldundu gabeak. Dena euskararen izenean, dena Nafarrak euskal kutsuaz liluratzeko asmotan. Ez dakit zerarako diren ekitaldi horiek. Dirua bada helburua, bila ditzagun beste modu batzuk euskarak dituen premia materialak asetzeko. Euskal munduak egun horietan ematen duen irudia deprimentea egiten zait zeharo. Ez nau harritzen herriaren kanpoaldera eramatea jendetza, herritar anti-baskoak -gehienak izaki- oraindik kontrakoagoak bihurtu ez ditzagun.

2.- Sanz harro atera zen aurrekoan Moncloatik, Zapaterok Ibarretxeri baino 15 minutu gehiago eskaini zizkiolako. Justu orduantxe jakin genuen James Watson genetista eta Nobel saridun estatubatuarrak adierazi zuela zuriak beltzak baino adimen azkarragoak direla. Ni ez naiz inor hain jakintsu argien itzalean nire aletxo kritikoa txertatzeko, baina … Entzun nuenean agure amerikarraren okurrentzia bai etorri zitzaidala neuri ere burura beste bat: Sanz gizagaixoak ordu bi eta 15 minutu gehiago behar izan ditu Ibarretxek bi ordutan ulertu zuena ulertzeko: Zapaterok bere zilborrari begiratzen diola beti, bere urdaila asetzeko hartzen duela jendea. Jakinaren gainean, Ibarretxek bere proposamena aurkezten bete zituen ia bi orduak. Ez zuen gehiago behar izan.

Sanzek leloagoa ematen du, berrogeita hamar bider galdetu behar izango zion espainiar presidenteari ia zer eskaini zion bezperan EAEko lehendakariari, ia bera, Sanz, hauteskundeen ondoren gobernutik botatzeko asmorik zuten, ia nafar gaiztoekin bat egingo zuten Nafarroaren espainolismoaren kontra. Zapaterok ezetz “ez Miguelito, zu lasai, nik zuk nahi duzun guztia egingo dut, nafarrek nahi duzuena”. Eta Sanz pozarren, andurra zeriola. “Zapatero handia da” adierazi zuen elkarrizketaren ondorengo prentsaurrekoan, “nik nahi dudan guztia egingo du”. Gizagaixoa. Watsonek Sanz ezagutu izan balu, ez zukeen beltzen eta zurien arteko alde genetikoaz aritzeko premiarik izango, nahikoa zatekeen Sanz eta Ibarretxe aurrez aurre jarri izan balitu, bi zuriren arteko aldeaz ohartzeko.

3.- Pare bat aste igaro dira Milagros Rubio Batzarreko kideak “Aguas turbulentas” artikulua idatzi zuela. Ez zen normala NaBaiko ordezkari batek era hartan agertzea jendaurrean. Nafarroan ez beste inon ordezkaririk ez zuena Imaz goratuz eta Ibarretxe egurtuz. Inportantziarik ez nion eman, txikikeria bat zelakoan. Bere txikitasun horretan oker nenbilen. Zerbaiten erakusgarri zen. Orain jakin dugu urak nahasiak daudela NaBai koalizioaren barruan. Ez omen da apurtuko, baina bai batzuek bai besteek aiztokadaka aritu dira egunotan, elkarri erruak botaz. NaBaik datozen urteetan Nafarroan duen egitekoak pertsonen gainetik egon behar du. Apustua egingo nuke ika-mika honek gutxi duela arlo estrategiko eta ideologikotik, eta asko pertsonaletik. Berriro betiko kontua. Gaindi dezatela.

Etiquetas:

Comunicado de Batzarre


La representación de Batzarre en la permanente de Na-Bai, en respuesta a la noticia difundida hoy en Diario de Navarra en la que se afirma que Batzarre se plantea abandonar NaBai, nos remite el siguiente comunicado:

"1) Sabemos que la derecha está muy interesada en que este hecho se produzca. Lo lamentable es que desde ciertos sectores de Na-Bai se difundan bulos de esta especie.

2) Si este tipo de noticias se generan para interferir en los debates de Batzarre o en las posiciones que Batzarre defiende en el seno de Na-Bai deben saber sus promotores que al menos en lo de Batzarre depende no lo conseguirán.

3) Es público que Batzarre ha tenido diferencias con la mayoría de Na-Bai en temas relativos a la cuestión nacional, al proyecto de Navarra o a partes relativas a la política ante ETA. Y es público que hay discrepancias con lo relativo a ciertas liberaciones pactadas con el PSN sin nuestro conocimiento ni acuerdo. Por nuestra parte valoramos estas diferencias en su justa medida y en cada localidad la gente de Batzarre les dará el tratamiento que considere conveniente; para ello tendrá en cuenta además de otros elementos, varios criterios básicos: a) la necesidad muy clara de la liberación a costa del erario público, b) la austeridad y la compensación por las pérdidas que le ocasione. Y Batzarre asumirá los costos que suponga la coherencia con estos criterios. Igualmente, es evidente que en Na-Bai se debatirá sobre el futuro del cambio, sobre su modelo organizativo para el futuro, etcétera.

4) En los debates actuales y en las propuestas de Batzarre ni se contempla el abandono de Na-Bai ni nadie se lo ha planteado. Nos sorprende la noticia. Ahora bien, si algún sector de la coalición tiene propuestas al respecto sería conveniente que los exponga claramente y donde corresponde"
.

Firmado: Ioseba Eceolaza, Jesús Urra, Josetxo Arbizu, representantes de Batzarre en la permanente de Na-Bai

Etiquetas:

Yo sí le creo a Zabaleta


Ayer a la tarde fuimos monte. Hacia mucho calor. Paramos en un pueblo en el alto y nos tomamos una cerveza antes de reiniciar la marcha. Le eché un vista a El Correo, solitario periódico del único bar de un pueblo donde todos hablan euskara y donde gobierna una coalición abertzale plural. Leí la entrevista que le hicieron a Patxi Zabaleta y también el artículo de Pello Salaburu. La última entrega del catedrático euskerólo y ex-rector de la UPV, y la entreviasta que también El Correo realiza hoy a I. Azkuna los trataremos en otro momento. Me interesa el dato que aportó ayer Zabaleta,...

...del cual se desprende que ahora mismo NaBai obtendría el 33% de los votos navarros y UPN el 38%. Yo sí le creo. Y, a lo que se ve, también M. Sanz. La última propuesta de Sanz de crear grupo parlamentario propio en el Congreso es una cortina de humo que sólo pretende tapar la excelente labor de Uxue Barkos, única voz navarra en Madrid.

Habrá que seguir con lupa el deslinde de UPN del PP. Supongo que les superará por la derecha, por lo rancio, por ultra-unionistas. Parece difícil, pero UPN puede conseguirlo. Al final terminaremos por agradecer al PSOE y a Zapatero su cague en Navarra. Se lo agradeceremos por un doble motivo. Primero porque haber hecho posible la visualización de una alternativa navarra abertzale y vasquista (con los matices que se quieran) y también progresista (lo meteremos por lo mucho que les gusta el adjetivo). Alternativa de poder y de normalización. Alternativa pacífica y euskaltzale. Zabaleta lo está haciendo muy bien, bastante mejor que Maiorga Ramírez.

Y segundo porque ha quedado bien claro que el NO IMPEDIR no tiene recorrido en Madrid con el PSOE. Del PP ni hablamos. Nos la darán cuantas veces planteemos una reivindicación democrática en Madrid. Nos la dieron con el Plan Ibarretxe, aprobado por mayoría absoluta y plural del Parlamenteo de la CAV; nos la han dado en Navarra; y nos la darán en el futuro los poderes fácticos de Madrid. Quien quiera plantear un NO IMPONER/NO IMPEDIR, quien desee una salida tranvsersal, quien quiera una conjunción de sensibilidades (siempre nos referimos al aspecto nacional) tiene que superar la prueba de fuego: demostrar que la parte que más influye (España) está dispuesta a aceptar lo que una mayoría de los vascos y navarros hayan decidido. Hasta el momento no tenemos ni un sólo dato de que así pueda ser. Algo hemos leído sobre el preacuerdo de Loiola. Sólo era eso, un preacuerdo, de cuyo posible recorrido desconocemos todo. Después de los ejemplos citados, mas el caso catalán, hay que ser muy iluso para pensar que nuestro caso sería tratado de forma diferente.

A lo que iba. Zabaleta ha sido caballeroso hasta el límite con el PSN. Les ha demostrado su respeto e, incluso, ha hablado de una relación de amistad entre las dos formaciones. Palabras rarírisimas en la política. Más aún con la que ha caído por Pamplona ¿Será que nos esconde algo? ¿Será que a corto plazo otee ciertas posiblidades? Será que el nerviosismo de Sanz al amenazar contínuamente con adelantar las elecciones responde a algo entre bambalinas? ¡Sabe Dios! Yo sólo concluyo que los abertzales vamos bien y que de los gobernantes de Madrid no me fío un pimiento.

Etiquetas:

Navarra y la Ley Paccionada de 1941


Navarra es el corazón de Euskal Herria, y lo que en ella suceda, fue, es y será clave, para poder lograr los objetivos soberanistas del pueblo vasco. Muy en claro han tenido en el Estado español esta realidad antes mencionada, con lo cual, desde el mismo, se han diseñado y puesto en marcha una infinidad de incitativas legales y políticas, con el propósito de mantener a Navarra y a sus ciudadanos y ciudadanas, lo más alejados posible del resto de los vascos de Hegoalde.

La finalización de la primera guerra carlista, será el comienzo de la secesión de Navarra del resto de los Territorios Históricos de Hegoalde. La ley aprobada el 25 de octubre de 1839, no hará otra cosa que negar los derechos del pueblo vasco, ya que si bien, se había acordado en el “Abrazo de Bergara” mantener los fueros, estos serán confirmados por la ley antes referida, para las vascongadas y Navarra, sin perjuicio de la unidad constitucional de la monarquía.

Un 16 de agosto de 1841, hace unos 166 años, una vez que Espartero obtuvo el poder, redactó la Ley Paccionada o de modificación de los fueros, la norma posee unos 26 artículos, por la cual, Navarra se convertía en una provincia española, ya que en adelante, se elegiría un gobernador militar como en el resto de las provincias españolas, la Justicia Navarra tendrá como última instancia al Tribunal Superior, los Municipios se organizarán sobre la base de las reglas e la Nación española, se pondrá en marcha un concierto económico, por el cual Navarra proveerá al tesoro de Madrid, se trasladarán las aduanas interiores hasta la frontera con Iparralde, y los navarros deberán prestar servicios de armas al Estado español.

Hoy Navarra, como Comunidad Foral, permanece separada del resto de los Territorios Históricos de Hegoalde, desde la puesta en vigencia de aquella perjudicial Ley Paccionada, aprobada del año 1841. Además, desde Madrid continúa siendo agredida, impidiendo su desarrollo cultural, económico y social, en definitiva, su democratización. Debemos tender puentes hacia Navarra, con el fin de ayudar a construir nación, recuperar la memoria histórica y producir el cambio que sus ciudadanos y ciudadanas demandan con el derecho que les asiste, como parte integral de la nación vasca.

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Etiquetas:

Zirrikiturik gabe


Astindu ditu bai bazterrak Nafarroan gertatutakoak. Baten batzuk bagenuen itxaropenik. Uste genuen azpitik bazebilela zerbait, gehienok ikusten ez genuena. Uste genuen Nafarroan derrigorrezkoa zela zubiren bat eraikitzea gerora begira. Ez ba. Oraindik ere lehentasunen jerarkia ondo ezarrita dago Madril inguruan. Ematen duen arren euskal gaia punta-puntakoa dela jerarkia horretan, egunerokotasunak erakusten digu botere-lehiak askoz garrantzi gehiago duela. Hauteskundeak irabaztea da lehenengo, botereaz eta aurrekontuaz jabetzea.

Ez nuke nafar sozialisten azalean egon gura. Birritan ere erakutsi dizkieke hortzak euren jauntxoei. Ezertarako. Adarra jo diete lotsagabe. Hori gutxi balitz, belarriak makurtu eta apal-apal hor jarraitu behar, Nafarroako Parlamentuan oposizio lan hipokrita eta erredikulua egiten. Zelan egin Sanzen kontra orain? Batik bat parlamentariorik gehienak, Parlamentuko burua barne, beste era bateko gobernuaren aldekoak izan direnean?

Nafarroak bazuen loturarik, euskal gatazkarekin. Aipatu zubi hori behar-beharrezkoa genuen, berandu baino lehen zeharkatze-ahaleginak egiteko. Ez da, ordea, hori beste batzuk buruan dutena. Konfidantza oso gutxi ematen dute Espainiako agintariek, orain boteran daudenek eta datorren urtean egon daitezkeen gainerakoek.

Penaturik nago, eta nire moduan nire ingururik gehiena. Sinestu ezinda. Kolpez kolpe gogortzen omen da larrua. Gurea zurrunegi dago jada. Leihatilatxo bati begira egon gara aspaldian, itxaropenari eutsi nahian. Ezin. Auskalo noiz agertuko den beste zirrikituren bat arnasa hartzeko.

Etiquetas: ,

Así impiden los españoles


¿Quién hablaba de No Impedir? Desde Navarra no se podían haber hecho mejor los deberes. Se habían juntado distintas sensibilidades identitarias (españoles, vascos, navarros, vasco-navarros y vasco-españoles) y sociales. Un ejemplo claro y palapable de transversalidad. No ha servido para nada. Donde manda metrópoli, obedece sucursal. De algo nos servirá lo allí acontecido. Ya lo dice el refrán "cuando las barbas de tu vecino...". Si con lo ruptura del alto el fuego por parte de ETA no hubo excusas, con la actitud de los socialistas españoles tampoco. Quiero y exijo la misma firmeza y contundencia ante la decisión de la ejecutiva presidida por Rodríguez Zapatero.

¿Quién me dice a mí que el No Imponer/No Impedir va a funcionar? Ya ha fallado en Navarra ¿Por qué hemos de creer que sólo ha habido razones coyunturales? España siempre dispone de excusas suficientes para Impedir, para vetar resoluciones impecablemente democráticas. La razón de las elecciones de 2008 es peregrina y absolutamente parcial. Navarra obedecía a algo más que a una cuestión partidaria, era cuestión de Estado, también en el sentido más positivo del término. Yo no me fío de ellos ni aunque ganen el año que viene. Ya encontrarán otro argumento para desdecirse.

¿Continuaremos con nuestro discurso de transversalidad? España, esté quien esté en el poder en Madrid, obedece a una lógica aplastante: primero las cuestiones principales (unidad, cohesión territorial, solidaridad interterritorial) y después las adyacentes o provinicianas (reivindicaciones de los territorios revoltosos).

Etiquetas: ,

Ahora unidad abertzale


Los reparos y dudas que muchos lamentablemente teníamos sobre la composición del futuro gobierno de Navarra se han confirmado. En este sentido, el PSOE no autorizó a su similar de Navarra a formar gobierno con Nafarroa Bai en la Comunidad Foral de Navarra. Este no es un tema menor, sino que es la aplicación de una política de Estado muy bien elaborada y definida, que más allá, de las actuaciones teatrales que en los medios de comunicación desarrollan enfrentándose los dirigentes de los dos partidos más relevantes del Estado español (PP y PSOE), cuando la España constitucional se encuentra en peligro, la aplican sin mediar ningún tipo protocolo ni negociación. En este sentido, se cumple nuevamente con el viejo lema, más allá, de la variante del signo ideológico: “Antes una Navarra neofranquista, que una España rota”

Este hecho que ya es histórico, y merece ser analizado con la mayor tranquilidad, porque del mismo deberemos sacar enseñanzas con el fin de no volver a cometer los mismos errores, los cuales han beneficiado al nacionalismo español.

La primera cuestión que debe quedar en claro no solamente para los nacionalistas vascos sino para todos los navarros, es que el Partido Socialista de Navarra (PSN), en sí mismo, como agrupación política, es un fraude, y que nunca representará las aspiraciones de las ciudadanas y ciudadanos navarros. Lo acordado por Carlos Chivite y Fernando Puras en la reunión de Madrid, aceptando sin objeción lo ordenado por la directiva nacional del PSOE es la mejor muestra de lo antes enunciado, al afirmar públicamente: “No se comparte pero se acata”.

Por otro lado el Partido Popular (PP), califica de “triunfo del constitucionalismo español” a la frustración de la posibilidad de formar gobierno entre el PSN- Nafarroa Bai, si bien lo únicos defraudados son las ciudadanas y ciudadanos navarros que votaron al PSN por un cambio en Navarra.

La lección debe ser aprendida por el bloque nacionalista vasco, como bien afirma en su opinión Sabin Intxaurraga, - debemos prepararnos para un choque democrático entre dos bloques -, haciendo referencia a la futura confrontación democrática entre el nacionalismo español y el nacionalismo vasco.

La claridad de los hechos nos demuestran que en el futuro no queda lugar para – seducir a España -, - no imponer – no impedir- y demás propuestas cuasi autonomistas. La tan ansiada convivencia entre España y Euskal Herria solamente será posible en un plano de igualdad, ósea, entre dos pueblos con soberanía. Pero hay deberes que el nacionalismo vasco en su conjunto debe realizar, porque el único camino es tender los puentes necesarios para lograr la unidad política en la acción.

No será fácil, pero Lizarra Garazi fue un buen intento que puso muy nerviosos a los nacionalistas españoles y debe ser tenido en cuenta al menos como experiencia. El año 2009, marcará el final de la actual legislatura. En este sentido, queda un importante tiempo para construir una alternativa de mayorías, ya que si no somos capaces de lograrlo, deberemos dar cuenta ante la historia y las nuevas generaciones de vascos y vascas de nuestro fracaso. Mientras que si todas y todos los vascos abertzales trabajamos con humildad, desprendimiento y realismo político, alcanzaremos los objetivos por los cuales muchas generaciones de vascos lucharon y hasta dieron sus vidas durante siglos. En tal sentido, el lema que convoque a todas las sensibilidades políticas abertzales y marque el rumbo para afianzar la construcción de una opción nacionalista que represente al conjunto en el futuro deberá ser: Ahora Unidad Abertzale.

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Etiquetas: ,

El País lo tiene clarísimo


Si ya el titular lo dejaba meridianamente claro, la frase con el que El País abre la crónica no deja lugar a dudas: "Hoy, cara a cara, la cúpula dirigente del PSOE desautorizará a la dirección del Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) por haber decidido la noche del miércoles formar Gobierno con la coalición nacionalista Nafarroa Bai (NaBai)".

El País

Etiquetas: ,

PSN: ahora toca que sí


A modo de guadiana político, la ejecutiva regional del PSN decidía ayer, por unanimidad, formar un Gobierno autónomo "de cambio" con Nafarroa Bai e Izquierda Unida, por entender que se dan las condiciones para ello. Ahora sí toca.

Con todo, la decisión unánime de los navarros debe someterse ahora al visto bueno de Ferraz. Teniendo en cuenta que ayer mismo, desde la teledirección que ejerce Madrid sobre el socialismo navarro, se optaba por facilitar un gobierno –en minoría- de UPN, la ultima decisión de los socialistas navarros podría entenderse como un órdago a su dirección nacional.

En cualquier caso es un nuevo movimiento de ficha de Chivite y de Puras que tampoco se entiende fácilmente. Si su trayectoria desde el 27 de mayo les había llevado a un callejón sin salida, en el que se veían abocados a un acuerdo no deseado con UPN, el “desafío” de ayer bien podría ser el detonante de consecuencias imprevisibles en cuanto al pulso que mantienen los socialismos de obediencias madrileña y navarra. Si Madrid rectifica su veto y da luz verde al acuerdo de ayer, Puras y Chivite podrían recuperar una parte importante de su crédito político. En caso contrario, sólo les queda la dimisión.

Etiquetas: ,

Navarra: mientras llega el 18 de agosto


Extractamos de la entrevista a Patxi Zabaleta, en Diario Vasco:

- Puras: Conozco sus debilidades. Sé que siempre ha estado en la política un poco al margen y (…) sé que no ha querido actuar con voluntad de engañar, aunque objetivamente no apruebe su forma de actuar, por ejemplo en el caso de la Mesa del Parlamento. Fue un fiasco lo que hizo.

- Gobierno de Progreso: Guardo la esperanza con reservas. No vamos a arrojar la toalla hasta el 18 de agosto, ni tampoco vamos a hacer ninguna jugarreta para adelantar las elecciones, aunque seríamos los más beneficiados en esa hipótesis.

- PSOE: He sacado varias conclusiones: la primera, que el Partido Socialista es una formación muy centralizada en donde el dictamen de Madrid siempre prevalece. Una segunda conclusión, bastante crítica, es que en el PSOE sobre todo mandan las encuestas, es decir, las previsiones de carácter electoral.

- UPN: Después de hablar esta semana con Miguel Sanz, creo que los que más creen que vamos hacer un gobierno alternativo son los de UPN.

- Coalición PSN-NaBai: Si hay un gobierno de coalición que se forma de manera paritaria, las titulaciones de las consejerías no van a ser un problema, pero también exigiremos un requisito indispensable, que no haya vetos, es decir, que NaBai tiene que estar presente como tal formación en un gobierno de coalición.

- ETA: Sólo tiene una salida. El cese de su actividad armada, que se hable de los presos y de las víctimas con ellos, y que de política hablemos los demás.

- Proceso de paz: Después de archivar el proceso, la única posibilidad que queda es la de actuar de otra manera. Tendremos que partir de otro punto totalmente diferente: un cauce de diálogo y negociación política entre los partidos y una actuación unilateral de ETA . Debería haber un cese definitivo de la actividad armada, sin contraprestaciones políticas y garantizado. Y entonces habrá unas condiciones políticas diferentes que las gestionarán los agentes políticos y no la organización

Etiquetas: ,

Las más altas cimas de la miseria


Cimas Himalaya

¡Agárrame esa mosca por el rabo! Es el comentario más consecuente que se me viene a la cabeza, después de leer la noticia del mercadeo que el partido socialista sigue practicando con Nafarroa y con los deseos de miles de navarros que pensaban que llegaba, por fin, el final del túnel de los gobiernos de UPN.

Parecen empeñados los dirigentes socialistas navarros, con la inestimable ayuda de sus “jefes” españoles, en hacer verdad el pensamiento de Groucho Marx de que, partiendo de la nada, había alcanzado las más altas cimas de la miseria.

Si el fiasco de la ruptura de negociaciones con NaBai les situaba al tándem Puras/Chivite en la “nada” política”, las últimas declaraciones de Pepino Blanco les encaminan definitivamente hacia las más altas cimas de la miseria. Repasemos sino el discurso del jefe de la fontanería socialista.

Después de convenir que UPN, con Miguel Sanz al frente “son los responsables del deterioro del clima social en Navarra”, ¿qué postura cabría esperar de quien se dice preocupado por la recuperación de “la convivencia y la estabilidad de Navarra"? Pues ni más ni menos que negar a los causantes de aquella fractura social cualquier “posibilidad de colaboración directa”, lo que, traducido del gallego al castellano, quiere decir no “mojarse”, mirar a otro lado, permitir que sigan campando en su cortijo aquellos responsables del deterioro social, y … “si te mean en la pechera, decir que ha llovido”.

Lo dicho las más altas cimas de la miseria política.

Etiquetas: ,

Fueron 104 contra 1


Ese resultado de hace apenas un mes en la Regional socialista navarra quedó ayer en agua de borrajas. Ese titiritero de la política, esos Puras y Chivite, sometidos en cuerpo, alma, dichos y hechos a Madrid fueron ratificados ayer por la Comisión Ejecutiva socialista de Navarra. Ese par de truenos con cuerpo de mujer que asomaron las jornadas anteriores en el cielo navarro, esos arduos discrepantes que daban la sensación de que harían saltar por los aires la reunión de ayer no tuvieron éxito ante sus camaradas, fueron incapaces de atraerles a su causa de hastío y de indignación.

Puede que los miembros de la Comisión Ejecutiva fueran encandilados por la habilidad dialéctica, por los circunloquios argumentales de Puras y Chivite. O puede que asomara esa miseria humana tan habitual, esa que vuelve tan camaleónicos a nuestros políticos, hasta hacer de la política algo grotesco. Por supuesto que me estoy refiriendo a la política profesional; al ejercicio de una actividad basada en al ideología, ligada directamente al sueldo de fin de mes ¿Bajo qué prisma podemos entender que el incumplimiento de un mandato tan unánime tenga como consecuencia la ratificación de quienes se han mofado de la voluntad mayoritaria? La respuesta sólo puede radicar en el sueldo y en el cargo.

Quizás mañana almorcemos con alguna noticia que nos lo aclare todo, alguna primicia de este tenor: “todo es una operación de maquillaje para retomar las negociaciones con NaBai a primeros de agosto”; o de este otro: “Si el PSOE consigue la mayoría absoluta en 2008 compensará sobradamente al PSN con una moción de censura sobre el gobierno de UPN y con la reapertura del proceso de paz que devuelva la confianza de los suyos”. ¡Somos tan tontos! ¿Serán ensoñaciones mías? No al día de hoy. UPN espera en el corral su salida al ruedo. NaBai ha hecho sobradamente los deberes. La mierda tapa al PSN. Que cada cual purgue sus culpas.

Etiquetas: ,

Parches españoles para Navarra


La cuestión política en Navarra, transita por un camino de plena frivolidad de la mano del Partido Socialista de Navarra (PSN), cuyos dirigentes, cumplen el triste rol de ser meros comunicadores a los ciudadanos y ciudadanas de Navarra, de las interpretaciones que realizan en Madrid sus pares del PSOE, sobre cual son las mejores políticas, alianzas, y estrategias para el futuro de realizaciones y felicidad de esta Comunidad Foral.

Quienes han obtenido un tercer lugar en las últimas elecciones forales, en comunión con sus supuestos adversarios ideológicos de Unión del Pueblo Navarro (PP), han convertido a Navarra en un coto de caza, con miras a las elecciones que tendrán lugar el próximo año en el Estado. Hoy Navarra, en un campo de experimentación política, donde cualquier ensayo se lleva adelante, con un fin único, evitar los deseos de cambio que ha manifestado la ciudadanía en las urnas.

Muy lejos de sus propias propuestas electorales de progresismo ha quedado el PSN, encerrado en su propio laberinto, sin tener la valentía de dar el paso necesario, hacia la plena democratización de Navarra. En este sentido, han resignado la posibilidad de cambio en el Ayuntamiento de Pamplona, en el Parlamento y están a punto de hacer lo propio con la Presidencia del Gobierno.

Tantos discursos se han escuchado desde Madrid, sobre la importancia que tiene para España, la Comunidad Foral de Navarra, eso sí, alejada del resto de los vascos. Pero en la práctica política diaria, sólo podemos observar maltrato de parte de los partidos españoles hacia la sociedad Navarra, su calidad de vida, sus sueños y objetivos de cara al futuro. Es de esperar que se convoquen a nuevas elecciones y que el pueblo juzgue los comportamientos y compromisos de las agrupaciones políticas con Navarra. Desde España hasta el momento, lo único que tienen para ofrecerle a Navarra, son improvisaciones y parches, porque realmente están pensando, si es que piensan, en otros interese superiores, de los cuales indudablemente Navarra no forma parte.

Prof. César Arrondo. Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Etiquetas:

Simulacro de negociación


El cambio que Navarra merece

Algunos de los titulares utilizados por El País en los últimos días, ya permitía entrever que las posiciones exigidas desde Ferraz a los socialistas navarros, no eran del agrado de los rectores de Prisa. El editorial de hoy (Laberinto navarro) viene a dejarlo aun más claro:

“Si el Partido Socialista descartaba desde el principio el acuerdo con NaBai, no debería haber prolongado un simulacro de negociación durante mes y medio, generando expectativas políticas que no estaba dispuesto a satisfacer. Los socialistas fueron la tercera fuerza más votada y, por tanto, no estaban obligados a asumir el protagonismo en la formación del Ejecutivo foral. La necesidad de corregir ese paso en falso, ese innecesario protagonismo, es lo que les ha llevado a la insólita propuesta de un "Gobierno de convivencia", que coincide con la iniciativa de UPN en el hecho de que trata de responder a un clima de excepcionalidad inexistente. Aunque añade una segunda intención: se trata de una maniobra ideada, además, para minimizar el coste político de la ruptura con NaBai”.

Etiquetas: ,

Desesperados y en ridículo


El País

Hay dos cosas que comparto plenamente con el titular de El País: primero, que los socialistas se han colocado, ellos solitos, en una posición desesperada, y segundo, que la gestión de lo que el propio diario denomina “la crisis postelectoral en Navarra” ha sido manufacturada íntegramente en Madrid (PSOE).

Desesperados y en ridículo es como tienen que sentirse hoy tanto Puras como Chivite (“tanto monta…”):

- Echar por la borda una ocasión como la que los resultados del 27 de mayo les habían deparado, para rehabilitarse ante la sociedad navarra después de más de quince años penando en la oposición las culpas de los Urralburu, Otano y compañía es como para desesperarse.

- Rechazada por todos su “desesperada” oferta de última hora, encontrarse ante la disyuntiva de tener que apoyar la opción de Miguel Sanz o verse abocados a una nueva convocatoria electoral, en la que es más que previsible un desgaste importante de la opción socialista, es como para desesperarse.

- Permitir que se visualice con esta impudicia y de forma tan caricaturesca la teledirección que ejerce el “planeta Ferraz” sobre los “satélites” de la órbita socialista, es como para desesperarse.

- Facilitar, como efecto colateral, el descubrimiento de las cartas marcadas con las que podría estar jugando Txarli Prieto su partida alavesa, es como para desesperarse.

- Proporcionar al PP de Rajoy y de Sanz, a cambio de nada, la alegría de verse nuevamente en la pomada de las aspiraciones al Gobierno de Navarra y a la Diputación Foral de Alava, es como para desesperarse.

Etiquetas: ,

Navarra: se acabó...


Ya con los ultimos movimientos del PSN, al hacer a NaBai una propuesta que sólo admitía el no por respuesta, nos posicionamos en Arabatik en un moderado pesimismo que, para desilusión de muchos se ve ahora confirmado en su integridad: ambas partes han dado por finalizadas las negociaciones,... sin que exista acuerdo.

El PSN podrá ya dejar de fingir que negocia y reconocer que, una vez más, los intereses españoles del partido socialista han sido suficiente argumento como para decir a la mayoría del electorado navarro, que todo era un engaño y que de cambio nada.

Esta tarde conoceremos algún detalle más por boca de de los interesados, aunque pocas dudas caben ya acerca del nuevo reinado de Miguel Sanz. Es fácil imaginar la nula disposición que los socialistas navarros tendrán, despues del espectáculo que han ofrecido en estos cincuenta días, hacia la fórmula de una nueva convocatoria electoral. Además, ¿será este el precio que el PP pone a la investidura, en Araba, de Txarli Prieto?, ¿eran estos los misteriosos respaldos de los que hablaba el candidato socialista?

Mariachi

"...con dinero y sin dinero hago siempre lo que quiero,
Y mi palabra es la ley, no tengo trono ni reina
Ni nadie quien me comprenda... Pero sigo siendo El Rey...
(Letra y música: Miguel Sanz)

Etiquetas: ,

Navarra y Alava, la encrucijada de Zapatero


Encrucijada
Sirvan estas líneas para saludar a Nabarratik al comienzo de su andadura, concebida para la difusión de "opiniones y comentarios desde una perspectiva progresista y abertzale", y que en su primer post, despues de repasar la trayectoria del Gobierno Zapatero en política territorial, "caracterizada por una práctica en la que a una primera decisión de carácter aquiescente con las reclamaciones periféricas seguía otra en sentido contrario, quizás presionado por sus barones",...

... viene a concluir que "la repetición de una apuesta [del partido socialista] con la derecha españolista en Alava y Navarra para recrear el colchón constitucionalista de la última década sirve para poco: el miedo a perder votos del Ebro para abajo (votos que se pueden fijar con una política auténticamente progresista), favorece a medio y largo plazo al PP y cortocircuita las expectivas de una posible transversalidad en las cuatro provincias entre el socialismo y el nacionalismo".

¡¡Larga vida!!

Etiquetas: , ,

"La noche me confunde"


La versión original de la expresión lleva la autoría de ese personaje caribeño que responde al nombre de Dinio, pero pronto se extendió su uso para dar razón de cualquier comportamiento extraño, anómalo y, en cualquier caso, inexplicable, admitiendo además infinitas variantes, según el origen que cada uno quiera atribuir a la “confusión” de turno.

Pues parece que, en este caso, son las fiestas de San Fermín (o “los sanfermines” parafraseando a Eskubi) las que han confundido a más de uno.

Empecemos por la propuesta de un "gobierno de exclusión" formulada por el ingenioso hidalgo corellano, Miguel Sanz, que parece haber confundido el alboroto sanferminero con una revuelta encubierta que pudiera dar al traste con la esencia de su rancio navarrismo de palio y bayoneta. Así, antes que abandonar (su) Navarra en manos de la perfidia abertzale ha preferido decretar el estado de emergencia y convocar lo que el llama un gobierno de concentración que lo único que deja claro es que solamente concentra a quienes él quiere mientras que “a los vascos, ni agua”.

Otro que parece navegar en los mismos mares de confusión es O.L. Fonseca que atribuye el supuesto fin de las negociaciones PSN/NaBai a la divina intervención del capotillo de San Fermín, por quien ha surgido una repentina devoción en los despachos de Ferraz, generosamente correspondida, por cierto, por el santo "que todo lo ve" que ha dado, según la crónica digital, plena satisfacción a los planteamientos de la cúpula socialista de que “el PSN no es ni el PSC ni el PSE y finalmente hará lo que se les diga desde Madrid”.

Mientras tanto, Patxi Zabaleta evitando el fondo del asunto, en lugar de referirse a "lo que es", prefiere hablar de "lo que puede ser": "el acuerdo es perfectamente posible. Hemos puesto sobre la mesa una propuesta responsable, generosa y clara. Responsable porque no hacemos lo que más nos conviene, que son nuevas elecciones; generosa, porque cedemos la Presidencia después de quedarnos sin la alcaldía de Pamplona y sin la Presidencia del Parlamento; y clara, porque todos los navarros saben qué proponemos. Si no hay acuerdo, no será por Nafarroa Bai".

Y entretanto, para desmentir a quien le situaba de vacaciones y alejado de las negociaciones, reaparece un también confuso Fernando Puras para volver a cometer el error de intentar quedar bien con todos y, a la vez, "tocarles el trigémino" a unos, cuando rechaza como inaceptable la propuesta de Sanz, y a otros, cuando se oferce como garante de "la presencia [en el Gobierno Foral] de todas las sensibilidades políticas".

Mejor, casi, que esperemos al "pobre de mi"...

Etiquetas:

Gora San Fermin! y que les corneen


Me acuerdo de mi estancia en Pamplona, a finales de los 70, que en sanfermines entonaban aquello de “A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos libre de los grises y de esta Constitución”. Ahora debiéramos modificar el estribillo y adaptarlo a esta especie de esperpento político que estamos viviendo. Es una tomadura de pelo. Lo que está ocurriendo en los 40 días que llevan de conversaciones y supongo que de negociaciones para formar gobierno en Navarra sólo tiene un nombre: sometimiento.

De Imaz valoramos positivamente su denuncia y su plantón ante la intervención de ETA en la mesa de negociaciones que trajo consigo la ruptura del alto el fuego ¿No tiene nada que decir, como presidente del EBB, respecto del espectáculo de Navarra, respecto de la actitud prepotente y sumisa de Puras? El PNV integra la coalición NaBai.

El sometimiento de la sucursal PSN a los dictados de sus mentores del PSOE raya la opereta bufa. Los 104 votos a favor de un gobierno con NaBai de la ejecutiva regional del PSN no fueron a la innombrable propuesta de Puras de quedarse 8 consejeros (los 6 independientes también los elige él) ¿No merece esta actitud un puñetazo en la mesa? A Zabaleta y el resto de negociadores sólo les queda desnudar los traseros para que Puras y compañía hagan con ellos lo que les plazca ¡Basta ya! Que se arreglen ellos solitos, que es tanto como decir que les cedan los trastos a ese inquisidor y sus sabuesos, rancios y fascistoides, que acechan desde todas las esquinas del viejo reino y que atienden al nombre de Sanz y UPN.

Me quiero referir aquí a ese historiador navarro de excelente prosa en euskara que lanzaba vivas a los socialistas porque prometían apoyo al euskara en Navarra y se disponían a desdramatizar las relaciones entre Pamplona y Vitoria, entre otras muchas promesas preelectorales. Quiero oírle o leerle ahora. Es más una necesidad por mi parte, que una exigencia. Apostaba él por una alcaldía y un presidente de gobierno socialistas para avanzar, para cimentar desde ya mismo un futuro navarro en clave exclusivamente navarra, en el que fueran ellos, y sólo ellos, quienes decidieran qué hacer con su territorio y su destino.

Pues bien, a pesar de ceder graciosamente el ayuntamiento a los tardorequetés, a pesar de que nos birlaran la presidencia del Parlamento navarro con 31 de mano, a pesar de haber cedido lo imposible en cuestiones programáticas de contenido social y nacional, ellos, los insaciables, acojonados y acomplejados unionistas del PSN vienen con éstas: nosotros, con menos votos que vosotros, nos quedamos con 8 consejeros y vosotros con 2 ¡Que os la hinquen!

Sólo una petición a Zabaleta si es que no hay arreglo: que hagan públicas todas las actas desde el inicio de las conversaciones, para que los navarros sepan a qué atenerse, para que cuando los sometidos de todo género, sean fachas de UPN, sean unionistas baratos de PSN nos vengan las próximas elecciones con eso de que “Navarra es lo importante” o con eso otro de que “es Navarra la que decide” les empapelemos toda Navarra con copias de las actas.

No podemos fiarnos de ellos, está claro. Lo dice el titular de La Tribuna Catalana de hoy: “Navarra, l’art socialista de l’engany”.

Etiquetas: ,

Nafarroa: optimismo, pero menos...


Hoy tocaba ser optimista. Ayer, las últimas referencias que se conocían de las negociaciones entre NaBai y el PSN, apuntaban hacia la consecución de un acuerdo que habría de hacer posible el relevo de Sanz en el Gobierno de Navarra y, con ello, el final de muchos años empapados de tardointegrismo.

Si aquél era el punto de partida, algunos de los contenidos que esta mañana ofrecían los medios venían a confirmar dicho optimismo: "El comité regional del PSN acuerda un Gobierno de Puras con el apoyo de NaBai e IU" (Diario de Navarra); "El PSN acuerda presentar a Puras para la investidura del Gobierno navarro" (El País). El propio diario pro gubernamental hacía notar que, aun "a falta de un acuerdo definitivo para la conformación de un Gobierno de coalición en Navarra, los portavoces de estas formaciones políticas no descartaron que el pacto pueda cerrarse este jueves…”.

Leyendo el Diario de Noticias de Navarra aparecían primeras nubes que venían a oscurecer aquél paisaje de optimismo inicial. En el edición digital de este periódico ocurría una cosa extraña; si el titular de portada señalaba, concluyente, que “el PSN aprueba la investidura de Fernando Puras y un gobierno con Nafarroa Bai”, en páginas interiores un enfoque más cuateloso venía a matizar su propio titular de portada: “el PSN debe decidir hoy entre pactar el cambio político o posibilitar la continuidad de UPN. NaBai apoyará a Puras si hay un documento firmado, pero no dilatará la negociación”.

Después de quellas primeras nubes, han llegado los nubarrones: “Ferraz torpedea con encuestas las negociaciones del PSN con NaBai” (El Confidencial); “Zapatero se inclina por dejar a UPN que gobierne en Navarra” (ABC).

Así, a estas horas de la mañana y a falta de conocer, dentro de unas horas, el final del culebrón, las sensaciones empiezan teñirse de preocupación. Los pálpitos no son los mejores y algunas de las cosas que leo “me dan mala espina”.

Escribir acerca de la realidad del momento es lo que tiene, aunque yo mismo sería el primero en rectificar gustosamente, a la vista de la ronda de consultas que esta tarde debe evacuar la presidenta del Parlamento navarro, las sensaciones que me llevan a escribir, ahora, estas líneas que querían haber sido mucho más optimistas.

Etiquetas: